Antiguo Hospital San José. Maracay - Cuna de la Congregación
Culminaba el año 1900, bajo el mandato del general Cipriano Castro, contra cuyo régimen se levantarán grupos revolucionarios, sembrando desolación y muerte cuando precisamente un terremoto conmueve a Venezuela. Poblaciones casi extinguidas, familias desamparadas, templos derrumbados e interrupción de actividades con los consiguientes trastornos en la vida pública, era el panorama que vislumbraba nuestra Nación.
Se inicia el año de 1901, momento en el cual el P. López Aveledo se dedicaba arduamente a la restauración del templo y a la reedificación del hospital. La época se tornaba dura, sin embargo, la obra acompañada de sacrificios y oración no se abandonó.
Seguían pasando los días, y tras intensos momentos de oración dados por las circunstancias sociales del momento, había ya madurado la idea de fundar un instituto religioso a favor de los pobres, al cuidado de los enfermos y de los niños huérfanos, esto último pedido por la hoy conocida Beata Madre María de San José, el Padre Vicente López Aveledo, junto a otras jóvenes cofundadoras.
La necesidad de conseguir diariamente el alimento hacía que se apresuraran a llevar a casa las primicias de la recolección para preparar el almuerzo. Esta tarea de recolectar era muy fuerte para aquellos tiempos, en que no había tantos recursos como hoy, aún cuando la generosidad del pueblo en darles cuanto pudiese era mucha.
La obra se sostenía por medio de una junta de señoritas decididas, valientes, llenas de entusiasmo y de fe a quienes nada les arrebataba para emprender con bríos la obra del Reino y aunque sufrieran muchas penurias y trabajos, nunca les faltó el alimento, medicinas y ropas a los pobres de las casas hogares y hospitales existentes, siempre confiando en la providencia divina.
La pobreza era el patrimonio de aquellas hijas de San Agustín. La alimentación, escasa, a veces constaba solamente de un plato de sopa y pan. El Señor bendecía la obra. Las jóvenes religiosas se sentían cada vez más felices en su nuevo estado.
Con la fundación del primer hospital de Maracay, comienzan una intensa labor que continuará a través de los años propagándose por todo el territorio nacional, unidas a jóvenes que deseosas de dar su vida al Señor y trabajar por la extensión de su reino, se inmolan día a día al servicio del pueblo pobre y sufriente de Dios.
Cumplidos ya 26 años de fructífera labor, nuestra madre Fundadora recibe la aprobación diocesana de la Congregación, el 17 de septiembre de 1927, otorgada por el mismo arzobispo, Mons. Rincón González, quien se traslada personalmente a Maracay con este fin.
La Congregación adquiere personalidad jurídica el 17 de noviembre de 1934 y el 21 de Mayo de 1950, Año Santo, es agregada a la orden de los Agustinos Recoletos, cuyo nombre asume. Dos años más tarde, recibe la aprobación pontificia el 15 de noviembre de 1952.
Somos Agustinas porque seguimos la espiritualidad y las reglas del gran Padre de la Iglesia
San Agustín de Hipona.
Desde el nacimiento de nuestra Congregación nuestra fundadora, la Madre María de San José
ofreció una promesa a Santa Rita de Cascia: que si le aprobaban la naciente Congregación
seríamos Agustinas.
Y así lo hizo... y así somos!
|
...porque vivimos el espíritu de la Recolección Agustiniana. Movimiento espiritual que en el año 1588
hizo optar a algunos frailes Agustinos por una vida de mayor entrega, oración y donación a Dios.
Nació entonces, la recolección agustiniana, tanto para frailes como para monjas.
Nuestra Congregación en el año 1950 fue agregada a la Orden de Agustinos Recoletos, por solicitud de algunos frailes
que trataron muy de cerca a nuestra Madre María de San José, desde entonces somos
Recoletas!
|
Llevamos como apellido "del Corazón de Jesús", cuyo espíritu vivió muy profundamente nuestra Madre María de San José
como carisma personal.
Ella supo vivir e infundir en sus hijas ese amor inmenso por el Corazón de Jesús y cuyas virtudes nos dejó
como legado espiritual, a través de su testimonio, su palabra y sus escritos:
El olvido de sí
El anonadamiento
La Adoración
La reparación
La Caridad fraterna
La entrega
Nuestras Constituciones rezan:
"...todo el amor y la inspiración descansan en Él."
|

"El fin principal de esta Congregación es procurar la mayor gloria de Dios y la salvación de las almas mediante
la santificación de sus miembros y el servicio a los pobres, según el ideal evangélico de San Agustín,
cuyas reglas han de practicar."
(Constituciones I, 3)
|
|
|

La Congregación hoy se hace presente en diferentes lugares del país, tales como:
Instituto Corazón de Jesús(Los Teques, Edo. Miranda)
Casa Generalicia
Casa de formación (Aspirantado, Postulantado, Noviciado y juniorado)
Colegio "María Briceño"
Casa Hogar "Madre María" para niñas
Casa Hogar "Hno. Salomón" para niños
Comedor gratuito "La Divina Providencia"
Capilla de Adoración Perpetua "La transfiguración del Señor"
Hostiario
Sala de exhibición "Madre María"
Archivo Histórico "Madre María"
Ministerios de música "Unción de lo Alto"
Ministerios de danza "La gloria de Dios"
Ministerios de intercesión "Shekinah"
Venta de artículos religiosos "Madre María"
Comunidad Fraterna "Madre María" (COFRAMM)
Juventud Agustiniana "Madre María" (JAMM)
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Grupo de Oración "Madre María"
Pastoral Vocacional
Catequesis Sacramental
Pastoral de la Comunicación
Proyecto prodigar (Obras de Caridad):
- Escolarización
- Nutrición
- Asistencia pre-natal
- Dispensario de medicinas
- Nutrición Penitenciaria
- Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
- Desayuno para niñas externas del Colegio María Briceño
El Instituto Carmela Valera (Maracaibo, Edo. Zulia)
Colegio Carmela Valera
Casa Hogar "Carmela Valera"
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Olla solidaria
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Instituto Dr. Gualdrón (Barquisimeto, Edo. Lara)
U. E. "Dr Gualdrón"
Casa Hogar "Dr. Gualdrón"
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Comunidad Ntra. Sra. de Coromoto (Coro, Edo. Falcón)
U. E. "Nuestra Señora de Coromoto"
Casa Hogar "Ntra. Sra de Coromoto"
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Grupo infantil "Lauritas"
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Comunidad Inmaculada Concepción (Maracay)
Colegio "Madre María" (JAMM)
Casa Hogar "Inmaculada Concepción" (JAMM)
Sala de exhibición "Madre María"
Venta de artículos religiosos "Madre María"
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Santuario de la beata María de San José (Maracay)
Comunidad Fraterna "Madre María" (COFRAMM)
Juventud Agustiniana "Madre María" (JAMM)
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Ancianato San José (El Limón, Estado Aragua)
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Olla Solidaria
Escuela parroquial, Padre Frías (Palmira, Edo. Táchira)
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Olla solidaria
Colegio Ntra. Sra. de Coromoto (Puerto Cabello, Edo Carabobo)
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Grupo de Oración "Madre María"
Ayuda alimentaria (Desayuno para niñas externas)
Casa Madre María (Choroní, Edo. Aragua)
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Desayunos para pobres e indigentes
Ancianato Dr. Lizarraga (San Felipe, Edo. Yaracuy)
Comunidad Fraterna "Madre María" (COFRAMM)
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Olla solidaria
Colegio la Divina Pastora (Caracas, Distrito capital)
Infancia Misionera Agustino-recoleta (IMAR)
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Desayuno para niñas externas
Ancianato Monseñor López Aveledo (La Victoria, Edo Aragua)
Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
Olla Solidaria
Casa María de San José (Contumazá, Dpto. de Cajamarca, Perú)
Fundación Pia autónoma "Asilo Andresen" (Cúcuta, Norte de Santander, Colombia)
Evangelización en el Programa "A los pies del Maestro" en Radio Vox Dei
Casa de Retiro San Agustín (San Antonio, Estado Miranda)
Lar "Santa Mónica" (Fortaleza, Ceará, Brasil)
Juventud Agustiniana "Madre María" (JAMM)
Todas estas obras están guiadas bajo una misma línea de acción y han permanecido gracias
a la Divina Providencia manifestada en el apoyo de bienhechores, empresas y
y otras instituciones benéficas, quienes de una u otra forma han hecho
posible que hoy, esta obra exista en nuestro país, desde el año 1901, para la Gloria de Dios!
|
|
Casa Generalicia
Fachada de la Capilla del Instituto Corazón de Jesús
Los Teques, Estado Miranda
|