
Somos una Congregación Venezolana, fundada en Maracay, Estado Aragua, Venezuela el 22 de enero de 1901 por Mons. Justo Vicente López Aveledo, y la Madre María de San José,
hoy primera beata Venezolana; en medio de una historia muy concreta llena de grandes desafíos y difultades.
Juntos, siguiendo la moción del Espíritu Santo, fundadon, en medio de una pobreza extrema, el primer hospital de Maracay, sucedido que muchas obras en favor de los más pobres y
necesitados.
Desde nuestros inicios la Congregación fue dando respuesta a la crisis social del momento, desde los valores
evangélicos y desde el amor a Jesús Eucaristía. Hoy por hoy, después de más de un siglo de existencia en el seno de la Iglesia, esta misión
la llevamos adelante sostenidas por la Divina Providencia, la mano poderosa de Dios, que no desatiende el clamor de sus hijos.
A través de distintas formas, seguimos caminando a la luz de la fe al lado del que nada tiene y del que más nos necesita.
Entre las diferentes obras de caridad y de apostolado que ejercemos se encuentran:
Colegios
Casas Hogares de niños y niñas abandonados y/o maltratados
Casas Hogares del adulto mayor (Ancianatos)
Casas de Misión
Casas de Evangelización
Casas de Retiro
Santuario de la Beata María de San José
Capilla de Adoración Perpetua "La transfiguración del Señor"
Trabajo con grupos de apostolado (con niños jóvenes y adultos)
Evangelización en las redes sociales y medios de comunicación
Elaboración y distribución gratuita de hostias
Ministerios de Música, Danza e Intercesión
Pastoral Vocacional
Catequesis sacramental
Proyecto prodigar (Obras de Caridad):
- Escolarización
- Nutrición
- Asistencia pre-natal
- Dispensario de medicinas
- Nutrición Penitenciaria
- Ayuda alimentaria (Bolsas de comida)
- Desayuno para niñas externas de nuestros colegios
Se suma además la atención espiritual a personas que lo solicitan en nuestras comunidades, visitas de hogares, de hospitales,
barrios, botaderos de basura y cárceles; apoyo en la acción pastoral de las parroquias y escuelas públicas, la intercesión constante
desde la oración y la adoración, las asambleas de oración... En fín, sería interminable la lista
de acción espiritual y pastoral de nuestra familia religiosa.
Todo esto lo llevamos a cabo a través del carisma que hemos recibido de nuestros fundadores y de la misión que la Iglesia nos confía,
caminando cada día guiadas a la luz de la historia concreta que nos toca vivir en nuestra realidad social en nuestras obras
y nuestras propias vivencias...
con el único fin de glorificar a Dios por todo lo que hace por nosotras, con nosotras y a través de nosotras en el corazón del hermano
necesitado.
|
Somos una congregación con un profundo deseo de evangelizar a los pobres para dignificarlos, humanizarlos,
aportando alegría y esperanza carismática en pro de su salvación.
«Procurar la mayor gloria de Dios y la salvación de las almas mediante la santificación de sus miembros y el servicio a los pobres»
(Const. Cap I num. 3)
|
|

La Congregación de Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, según nuestras Constituciones nos organizamos
de forma jerárquica de la siguientes manera:
Superiora General
Consejo General (la Hna. Vicaria y tres consejeras más)
Secretariados (Formación, Apostolado, Espiritualidad e Historia)
Hermanas Superioras locales (Animadoras y responsables de cada casa en particular)
Consejos locales (Comunidades)
Coordinadores Nacionales de los Grupos de Apostolados (COFRAMM, JAMM, IMAR, Lauritas y Grupo de Oración "Madre María")

Tomado del libro "Espiritualidad de la beata María de San José"
de la Hna Dilia Barrios, arcj
¿Cuál es nuestro carisma congregacional?
Según los entendidos en la materia, Tradición y carisma fundacional forman el carisma del Instituto o congregacional.
La TRADICIÓN es el carisma fundacional vivido comunitariamente. Mística, ascesis, comunidad, misión, estilo de vida: Síntesis de
realidades vividas. Reconocer en ellas: dosis, temple, valores reforzados.
¿Cuál es nuestro carisma fundacional?
Según lo que puedo entender a la Luz de Dios, nuestro carisma fundacional es: La caridad evangélica en comunidad fraterna
desde la consagración religiosa en auténtica vida de pobreza y oración al servicio de los más pobres.
Nuestra TRADICIÓN es por consiguiente, esa misma caridad vivida en los aspectos señalados (mística, ascesis, etc),
desde una profunda vivencia eucarística, impronta de nuestra Madre fundadora en su trayectoria congregacional de 66 años.
Valores reforzados:
Eucaristía - caridad - sacrificio - pobreza - humildad - servicio - adoración - oración - presencia de Dios - fidelidad - alegría.
|
Nuestro carisma es la caridad evangélica cifrada en una profunda
vivencia eucarística, con todo lo que ello significa en relación a Dios, al prójimo y a la misión; es decir
LA CARIDAD IMPREGNADA DE EUCARISTÍA.
|
|

|
|
MADRE MARELIS TERESA PARADA GUILLÉN
Superiora General de la Congregación
Superiora del Inst. Corazón de Jesús de Los Teques, Estado Miranda
Directora del Proyecto Prodigar
Coordinadora de todos los proyectos Congregacionales
Coordinadora del Secretariado de Formación |
|
 |
HERMANA AURORA COLMENARES MEDINA
1ra Consejera
Vicaria General
Secretaria General de la Congregación |
 |
HERMANA ISABEL LÓPEZ ROJAS
2ra Consejera
Maestra de junioras.
Coordinadora del Secretariado de Historia
|
 |
HERMANA ANA ELSA PÉREZ BALSA
3da Consejera
Directora y Superiora del I. A. "Dr. Gualdrón" de Barquisimeto, Estado Lara.
Coordinadora del Secretariado de Espiritualidad |
 |
HERMANA MARITZA LÓPEZ ROJAS
4ta Consejera
Directora y Superiora del Colegio "Ntra. Sra. de Coromoto" de Puerto Cabello, Estado Carabobo.
Coordinadora del Secretariado de Apostolado |
|
|