"Veremos, y yo desde el cielo, florecer nuestra humilde Congregación y llenos los puestos vacíos" M.M.

Google





Esta invitación del Maestro, hoy sigue latente y es signo de vida y esperanza para miles de jóvenes que, como tú,
quieren darle sentido a sus vidas desde la radicalidad del Evangelio y que como Iglesia unen sus esfuerzos para construir
el reino de Dios en el mundo, según la vocación recibida.





Pero... qué es vocación?

Podríamos decir que es una llamada de Dios al hombre a que asuma conscientemente su ser de hombre y se realice en el lugar y modo de vida que le corresponde. Por eso toda persona tiene Vocación y está en la obligación de seguirla para ser feliz. Pero sucede que muchas personas no descubren su vocación ni ponen los medios para descubrirla y viven todo el tiempo desubicadas, tristes, desilusionadas, conduciendo una vida que no es la que Dios les señaló, y por lo tanto no pueden desarrollarse como personas, ni sentirse plenamente realizados. Existen diversas vocaciones:


1.- Vocación humana o a la vida:

Es la primera vocación que recibimos y es muy compleja, ya que encierra las siguientes dimensiones:
Corporal y física, intelectual y psicológica, social y humana, espiritual y trascendente
Dios llama a cada hombre a que realice su persona unificando todos estos elementos en un proceso de personalización, socialización y liberación.


2.- Vocación Cristiana:

Constituye la invitación de Dios a los hombres a vivir en Iglesia los valores Evangélicos que Jesús vino a instaurar en su Pascua y que comienza con el Bautismo. Esta Vocación trae consigo otras vocaciones más específicas que son:
· Vocación Profética: anunciar los valores del Reino y denunciar las posturas antievangélicas.
· Vocación Sacerdotal: ser capaz de dirigirse a Dios como a su Padre en la oración personal y pública.
· Vocación Real: vivir las disposiciones de los propios Pastores y de las propias comunidades.


3.- Vocación Particular o Específica:

Es un estado de vida, un modo de vida estable y que compromete todo nuestro ser humano y cristiano. Es una invitación que Dios hace a algunos e implica el desafío de realizarnos en plenitud desde cada estado de vida. Cuando se opta por una vocación de éstas, ésta opción se vuelve la principal y todas las demás giran a su alrededor, es por eso que puede llamarse también LA OPCIÓN FUNDAMENTAL. Esta vocación particular, tiene varias vertientes:
1. Soltería: Es el modo de vivir de los solteros que no están ligado a una relación conyugal.
2. Matrimonio: Es la manera estable de vivir en relación conyugal, con vistas a conformar una familia.
3. Consagración al Señor: Ordinariamente está vinculada al celibato y se vive en el Sacerdocio Diocesano o religioso, en las Congregaciones de Vida Religiosa, en los Institutos Seculares o en el ministerio de Diaconado permanente.








Quizá hoy el Señor te está invitando a tomar conciencia de tu misión en el mundo, de tu verdadera vocación, tu opción fundamental. Es posible que Él te esté invitando a hacer un alto, un stop en tu vida para detenerte por un instante y "mirar hacia dentro". Es el momento de pensar en ti.





¿Te has preguntado... ?


Muchas de estas interrogantes que se cruzan por tu mente, debes reconsiderarlas seriamente a la luz del Espíritu Santo.
Es posible que ya hayas comenzado a hacerlo, o que por el contrario, no sepas lo que pasa en tu ser cuando experimentas que Dios está tocando tu puerta.
Las siguientes pautas que te daremos, pueden ayudarte a definir dónde te encuentras ahora:



ELEMENTOS QUE ENTRAN EN EL PROCESO
DE UNA VOCACIÓN:

A. Intuición: Es el momento en que una persona se plantea la posibilidad de su llamamiento.
B. Búsqueda: Se investigan varias posibilidades que pueden ofrecer una respuesta a la intuición inicial.
C. Inseguridad: Situación en que se encuentra la persona por temor a equivocarse ante la opción que se debe tomar.
D. Crisis: Es el momento en que se siente la inseguridad y la intranquilidad mayor con producción de angustia.
E. Opción: Es el instante de la decisión por un determinado tipo de compromiso estable en la Iglesia. Viene después de un discernimiento, guiado por la Palabra de Dios y la oración.
F. Estilo de vida: Las opciones que tome la persona la obligan a asumir un determinado estilo de vida a la manera de Jesús.



ES IMPORTANTE QUE REFLEXIONES TU VOCACIÓN
DESDE TRES PERSPECTIVAS:

1. Cristo: ¿Qué siente El cuando te llama?, ¿Qué espera de ti? , ¿quién eres tú para El?
2. Tu propia vida: ¿qué implica en ti?, ¿Cuál es tu proyecto de felicidad?,
¿Cómo buscar la plenitud de tu ser?
3. El Reino de Dios: ¿Cuál es tu tarea en la Iglesia?, ¿Ante qué situaciones concretas crees
que debes dar una respuesta? Recuerda que nadie hará tu parte.

NUESTRA CONGREGACIÓN

_______
- Página Principal
- Quiénes somos?
- Reseña Histórica
- Nuestras obras
- Santidad
- Capilla de adoración perpetua
- Ministerio de Música "Unción de lo Alto"
- Ministerio de Danza "La gloria de Dios"
- Ministerio de Intercesión "Shekinah"
- Programa Prodigar

INFORMACIÓN VOCACIONAL

_______
- Requisitos
- La Vocación
- Perfil de una Hna ARCJ
- Foro vocacional
- Acompañamiento
- Testimonios
- Mensaje

NUESTROS FUNDADORES

_______

BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ
- Misa, oración y novena
- Biografía
- Carisma
- Escucha su voz real
- Espiritualidad
- Anécdotas
- Dato Curioso
- Caricaturas
- Galería de imágenes
- Publicaciones
- Música
- Películas, documentales y videos

MONS. LÓPEZ AVELEDO

- Biografía
- Cartas
- Himno de la Congregación

GRUPOS DE APOSTOLADO

_______
- COFRAMM (Comunidad Fraterna "Madre María")
- Grupo de oración "Madre María"
- JAMM: Juventud Agustiniana "Madre María"
- Infancia Misionera Agustino-Recoleta (IMAR)
- Grupo infantil "Las Lauritas"

SERVICIOS

_______
- Petición de oraciones
- Recursos de Pastoral
- Estudio de Grabación
- Casa de Retiro "San Agustín de Hipona"
- Hostiario
- Venta de artículos religiosos
- Contacto
___________________________________________
www.agustinasrecoletas.com

©Todos lo derechos reservados
Créditos