"Veremos, y yo desde el cielo, florecer nuestra humilde Congregación y llenos los puestos vacíos" M.M.

Google





CARICATURAS DE LA SECCIÓN "DATO CURIOSO" DE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ
DE LA CUENTA DE INSTAGRAM @beatamariadesanjose
(Se publican en INSTAGRAM todos los días martes)


Por la Hna Gracelia Molina,arcj    



Haz clic sobre la imagen para leer la descripción.



1. AYUNO TOTAL Y ABSOLUTO.
2. EL AZUL: SU COLOR FAVORITO!
3. LA EUCARISTÍA, SU GRAN AMOR!
4. ACEPTABA VOCACIONES DE TEZ OSCURA
5. ORABA DIARIAMENTE POR LA PRONTA BEATIFICACIÓN DEL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
6. CARTAS DE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ.
7. CRUZ Y EUCARISTÍA, PILARES DE SU ESPIRITUALIDAD.
8. CANTO Y MÚSICA.
9. BAJÓ LA MIRADA TODA SU VIDA
10. SUS FLORES FAVORITAS: LAS AZUCENAS
11.LLEVABA ENTRE SUS MANOS LA IMAGEN DE LA STMA. VIRGEN
12.PIDIÓ SER ENTERRADA CON UNA CRUZ Y DOS AZUCENAS BLANCAS
13.ALEGRÍA
14.DONES MÍSTICOS
15.CUERPO INCORRUPTO
ORABA SIEMPRE A LA HOSTIA DE SU PRIMERA COMUNIÓN
LOS NIÑOS LA LLAMABAN “MAMAÍTA”
SE CONSAGRÓ A DIOS EL DÍA DE SU PRIMERA COMUNIÓN
ASCO A LOS GUSANOS
SU CORAZÓN REAL SE VENERA EN UNA CAPILLA DE ADORACIÓN PERPETUA.
NUNCA COMETIÓ UN PECADO DELIBERADO
POSEÍA UN CORAZÓN PURO Y NOBLE.
SIEMPRE QUISO SER MONJA DE CLAUSURA.
AMABA A LOS POBRES Y A DESECHADOS DE TODOS.
ESPECIAL APOSTOLADO
CONSERVA HOY LOS BOTINES QUE USÓ EN VIDA.
SIEMPRE ORABA DE RODILLAS
ERA DE TEMPERAMENTO SENSIBLE
ERA DE BAJA ESTATURA
FUE BAUTIZADA CON EL NOMBRE DE LAURA EVANGELISTA.
ORÓ SIEMPRE POR LA SALVACIÓN DEL MUNDO.
LE GUSTABA EL MAR
SE BILOCABA:
ANHELABA MORIR
PRIMERA BEATA DE VENEZUELA
SUS ÚLTIMAS PALABRAS FUERON EL RESUMEN DE SU VIDA
FUNDÓ EL PRIMER HOSPITAL DE VARIAS CIUDADES
LUCHABA CON EL SUEÑO DURANTE LA ORACIÓN
NACIÓ EN CHORONÍ
ERA CRIOLLITA Y REFRANERA
LEÍA LA PRENSA TODOS LOS DÍAS
25 ANIVERSARIO DE SU BEATIFICACIÓN
SIEMPRE FESTIVA.
OJOS VERDES ACEITUNA
SU PAPÁ ERA ATEO.
SUEÑO PROFÉTICO
LE ANGUSTIABA NO IR AL CIELO
LOCAMENTE ENAMORADA.
FIRME DE CARÁCTER
ES Y SE SIENTE ESPOSA:
ERA FESTIVA:
USÓ TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SE CONSERVAN GRABACIONES DE SU VOZ REAL
SE CONDOLÍA DE LAS DEMÁS PERSONAS
AMANTE DEL SILENCIO
SU OFICIO FAVORITO
ABRAZÓ A TODOS
ABRAZADA A LA CRUZ
SUS MODOS DE ORACIÓN
AYUDABA A LOS MISIONEROS.
DETALLISTA Y CERCANA.
VARIAS VECES GRAVE.
APUNTES O ESCRITOS ESPIRITUALES.
CONSIDERABA SUS DONES MÍSTICOS COMO RAREZAS.
EL RELOJ SE DETUVO CUANDO MURIÓ
AMABA FILIAMENTE A LA VIRGEN MARÍA
SALVA EL ALMA DE SU PADRE
SE CONSERVA LA CESTA QUE LLEVABA A LOS PASEOS
HACÍA CIENTOS DE COMUNIONES ESPIRITUALES DIARIAS
“SENTÍA” LITERALMENTE A JESÚS EUCARISTÍA
“FUNDA UNA ESCUELA SIENDO NIÑA”
“ERA DE ANDAR LIGERO”
FUNDÓ HOSPITALES DE CAMPAÑA
PROMESA A SANTA RITA DE CASCIA
ESPERÓ 7 AÑOS PARA SU PRIMERA COMUNIÓN
SIEMPRE FELIZ
VIVIÓ TAMBIÉN EL AISLAMIENTO A CAUSA DE LAS PANDEMIAS
ESTABA SOSTENIDA POR LA DIVINA PROVIDENCIA
SE CONSERVA SU CAMIONETA HOY
VIVIÓ A LA SOMBRA DE JESÚS CRUCIFICADO.
VIAJÓ EN AVIÓN
LE GUSTABAN LOS MUÑECOS DE CUERDA
QUEDÓ SOLA EN LA DIRECCIÓN DE LA CONGREGACIÓN
FUE LA ÚLTIMA EN MORIR
USABA UNA LUPA PARA LEER
SE CONSERVAN ALGUNAS DE SUS MEDICINAS
SU FRASE DE DESPEDIDA.
DECÍA QUE SU ESPÍRITU LO SENTÍA EN SUS 15 O EN SUS 17 (AÑOS)
MANTENÍA LA PALABRA
LE DOLÍA FUERTEMENTE LA INGRATITUD.
SABÍA BORDAR Y TEJER
AYUDABA A LA INFANCIA MISIONERA
RECHAZABA LA HIPOCRESÍA
AMABA LA NATURALEZA
¿SABÍAS QUE BROMEABA CON LAS HERMANAS?
¿SABÍAS QUE DESEABA ADORAR AL SEÑOR PERPETUAMENTE?
VOCACIONES DEL INTERNADO
¿SABÍAS QUE A LA MADRE MARÍA SE LE NOTABA LA TRISTEZA?
¿SABÍAS QUE LOS AGUSTINOS RECOLETOS SOLICITARON A LA MADRE MARÍA LA UNIÓN DE NUESTRA CONGREGACIÓN A LA OAR?
¿SABÍAS QUE CONFIABA PLENAMENTE EN DIOS?
¿SABÍAS QUE SE LLAMABA A SÍ MISMA: MÍNIMA, LA ÚLTIMA, LA ESCLAVA?
¿SABÍAS QUE DORMÍA SIN COLCHÓN?
¿SABÍAS QUE LA CONSIDERABAN SANTA EN VIDA?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA FUNDÓ INTERNADOS MIXTOS?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA TOMÓ CLASES DE PIANO?
¿SABÍAS QUE QUEMÓ PARTE DE SUS APUNTES ESPIRITUALES?
¿SABÍAS QUE UNA DE LAS HERMANAS COFUNDADORAS ERA PRIMA DE NUESTRA MADRE?
¿SABÍAS QUE SE CONSERVAN LA FELICITACIÓN QUE CON MOTIVO DE SUS VOTOS PERPETUOS LE DIERAN SU MAMÁ Y SU HERMANA?
¿SABÍAS QUE SE ENCONTRARON 13 CARTAS EN EL VATICANO?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA FUE MUY AMIGA DE LAS SIERVAS…?
¿SABÍAS QUE TENÍA EL DON DE DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS?
¿SABÍAS QUE SE CONSERVA LA PILA BAUTISMAL QUE USÓ LAURITA (MADRE MARÍA)?
¿SABÍAS QUE SE CONSAGRÓ DOS VECES A DIOS EN FECHA 8 DE DICIEMBRE?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA AYUDABA A LOS FAMILIARES DE LAS RELIGIOSAS?
¿SABÍAS QUE VIVIÓ CON SU MAMÁ EN EL ASILO DE HUÉRFANOS DE MARACAY?
¿SABÍAS QUE AL MORIR... SE DESHOJÓ UN JAZMÍN?
¿SABÍAS QUE USÓ SIEMPRE EL ESCAPULARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN?
¿SABÍAS QUE POCOS VECES HABLÓ DE SUS INTIMIDADES Y VIDA SOBRENATURAL?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA CONFIABA EN LOS MÉRITOS DE JESÚS Y DE LOS SANTOS?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA A VECES ERA SARCÁSTICA Y JOCOSA?
¿SABÍAS QUE LE OCASIONARON UN GRAVE MALESTAR POR OBLIGARLA A COMER?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA SIEMPRE PERDONÓ DE CORAZÓN?
¿SABÍAS QUE LOS PADRES DE LAURITA (MADRE MARÍA) NO ESTABAN CASADOS?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA HERVÍA RETAZOS DE TELA PARA HACER ALGODÓN?
AYUNO PERPETUO: SIEMPRE PARCA EN EL COMER.
¿SABÍAS QUE SE CONSERVAN LOS ANTEOJOS QUE USÓ NUESTRA MADRE MARÍA?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA FUNDÓ LA CONGREGACIÓN CON UN HÁBITO PRESTADO?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA VALORABA EL TIEMPO? (Vale lo que vale la sangre preciosa)
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA MARCABA SU ROPA CON UNA CRUZ BORDADA?
¿SABÍAS QUE SE CONSERVAN LAS SILLAS QUE USABA NTRA. BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA PONÍA ALCANCÍAS EN VARIOS LOCALES PARA AYUDAR A LAS MISIONES?
TALLOS Y AZUCENAS VERDES
JACULATORIA PROPIA
¿SABÍAS QUE NUESTRAS NIÑAS INTERNAS PROPORCIONARON MUCHOS DATOS DE NUESTRA MADRE MARÍA?
¿SABÍAS QUE NUESTRA MADRE MARÍA ENVIABA A SU ÁNGEL DE LA GUARDA A ADORAR AL SANTÍSIMO?
¿SABÍAS QUE LA CONGREGACIÓN SE INICIÓ CON CUATRO HERMANAS?
¿SABÍAS QUE A NUESTRA MADRE MARÍA LE GUSTABAN LOS COMETAS?
¿SABÍAS QUE A LAS RELIQUIAS DE LA BEATA MARÍA, SE LE HAN REALIZADOS DOS TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA, SE CONMOVÍA HASTA LAS LÁGRIMAS EN LAS HORAS SANTAS?
¿SABÍAS QUE LE GUSTABA A NUESTRA MADRE MARÍA TENER ROSALES EN NUESTRAS CASAS?
¿SABÍAS QUE LE BEATA MARÍA, FUE UN ALMA REPARADORA?
¿SABÍAS QUE SE CONSERVAN LAS MEDIAS QUE USABA NUESTRA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ?
¿SABÍAS QUE LA MADRE MARÍA, SIENDO AL FUNDADORA Y SUPERIORA GENERAL, PEDÍA PERMISO PARA TODO?
¿SABÍAS QUE LAURITA TENÍA UN HERMANO NATURAL?
¿SABÍAS QUE A NUESTRA MADRE MARÍA LE REGALARON UNA "MADRE MARÍA"?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ FUE UNA MUJER RESILIENTE?
¿SABÍAS QUE AÚN EXISTEN PERSONAS QUE CONOCIERON A LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ?
¿SABÍAS QUE DE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ SE CONSERVA MUCHA ROPA, AUNQUE ELLA TENÍA POCA?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA SIENDO UNA JOVENCITA SUFRIÓ DURANTE AÑOS INJURIAS Y CALUMNIAS EN SILENCIO?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ SE MORTIFICABA EL GUSTO?
¿SABÍAS QUE A LA BEATA MARÍA LA OBLIGARON A COMER SIN LAVARSE LAS MANOS DESPUÉS DE AMORTAJAR A UN DIFUNTO?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ LLAMÓ MUCHOS AÑOS A SU CONGREGACIÓN “DEL CORAZÓN EUCARÍSTICO DE JESÚS”?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ SE OFRECIÓ COMO VÍCTIMA?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ SIEMPRE FUE FIEL A SU RETIRO MENSUAL?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ VENERABA A LOS SACERDOTES?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA MENCIONA MAS DE 360 VECES LA EUCARISTÍA EN SUS APUNTES ESPIRITUALES?
“SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ, SE ABANDONABA SIEMPRE EN LAS MANOS DE DIOS?”
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA, SIEMPRE ESCUCHABA A LOS DEMÁS?
¿SABÍAS CÓMO SE INICIÓ LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN DE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ?
¿SABÍAS QUE LA BEATA MARÍA, BENDIJO TODAS SUS OBRAS ANTES DE MORIR?

AYUNO TOTAL Y ABSOLUTO:

A la edad de 24 años, Laurita Alvarado Cardoso (Hoy conocida como la beata María de San José), ofreció a Dios un ayuno total y absoluto por la conversión de su papá, Don Clemente Alvarado, quien murió sin conocer a Dios, y más aún, criticando, atacando persiguiendo siempre, por sus ideas políticas, a la Iglesia y a sus consagrados.

Su papá pierde los signos vitales estando la joven Laura colaborando en el primer hospital de Maracay. Y ella, en vez de salir corriendo casa de sus padres para acompañar a la familia en este momento tan duro y difícil, Laura se arrodilla, en la capilla frente a la Imagen de la santísima Virgen y ora a Dios toda la noche, para que el Señor le conceda una segunda oportunidad a su papá, lo devuelva a la vida y lo salve. ¿Hizo alguna promesa? Si! ofrece a Dios un ayuno total y absoluto. Y, en sus apuntes espirituales escribe:

"¿Qué no haremos por la salvación de un alma? Y si esa alma es la de un padre o una madre, qué sacrificios por grandes que sean, no seremos capaces de ofrecer? Ah Señor, habéis aceptado mi sacrificio! Bendito seas!" 1899

Y así fue!!! Insólitamente, el 5 de abril de 1899, contra toda esperanza, Don Clemente despierta, pide un sacerdote, habla con él, confiesa sus pecados, comulga y se casa por la Iglesia con Doña Margarita, su esposa. Y luego… a las pocas horas se marcha a la patria Celestial que le espera con los brazos abiertos, gracias al amor y la oración de su hija Laura Evangelista. Clemente regresó a este mundo para reconciliarse con Dios!!! Qué alegría!!! Un alma ganada para el cielo!

La joven Laura cumple su promesa y desde aquel día no tomó alimento alguno, sólo la Sagrada Eucaristía. Este don sobrenatural se llama INEDIA. Después de 10 años, por obediencia, tiene que mitigar su ayuno. Lo hará hasta su muerte a los 92 años, pero ya no de forma absoluta, sino tomando mínimas porciones de alimento cada día.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

ORABA DIARIAMENTE POR LA PRONTA BEATIFICACIÓN DEL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

Cada día Nuestra Madre, oraba por la pronta beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, no sólo privada, sino comunitariamente, junto a sus hermanas de Congregación. Ella pedía esta gracia para Venezuela y procuraba que otros también lo hicieran.

Para quienes nos leen desde fuera de Venezuela, es importante aclarar que LA INMENSA MAYORÍA de los católicos venezolanos anhelamos la beatificación de este médico de los pobres, cuya fama de santidad y la multitud de favores alcanzados nos hicieron pensar por muchos años que sería el primero en llegar a los altares.

Nuestra beata María de San José, en su humildad, nunca se consideró santa; por el contrario, en sus apuntes espirituales se queja siempre de no avanzar en la virtud y hace continuamente nuevas resoluciones y propósitos con la esperanza de mejorar. Por lo tanto consideramos que jamás pudo haber imaginado que ella sería la primera venezolana en alcanzar el honor de los altares.

Para el próximo 07 de mayo de 2020, estaremos celebrando los 25 años de su beatificación.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

BAJÓ LA MIRADA TODA SU VIDA

Nuestra beata María de San José, poseía unos ojos verdes aceituna muy llamativos, y siendo joven solían llamar la atención de las demás personas y ser objeto de constantes "piropos", por lo cual ella decidió mortificar la vista durante toda su vida (92 años) y bajar la mirada, ofreciendo a Dios el sacrificio de mortificar su curiosidad.

Por esta razón abundan las fotografías donde se captura la imagen de nuestra beata María de San José mirando hacia abajo, y a veces hasta con la cabeza baja. Esta repetida pose la conserva con grupos grandes (de niñas o religiosas), en fotos con algunos particulares o con grupos pequeños.

Unas pocas fotos se conservan mirando la cámara, posiblemente "obligada" por las circunstancias, como por ejemplo la foto de su cédula de Identidad. Sabemos, por tradición oral, una anécdota que relata que en alguna ocasión mientras trabajaba en el Hostiario las Hermanas se asomaron a la puerta y la llamaron por su nombre: "Madre María!." Al ella voltear el rostro hacia la voz que le llamaba para atender a las religiosas que la solicitaban, éstas al momento, le tomaron una fotografía, muy a su disgusto de ella, por cierto!

Colocamos ésta y otras fotografías aquí para ilustrar este Dato Curioso.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

ALEGRÍA

La Madre María de San José continuamente animaba a sus Hermanas a vivir en la alegría de la vida fraterna y de la Consagración religiosa.

Ella misma lo expresa en sus apuntes espirituales:

"Todos los días de mi vida están llenos de encantos ¡qué feliz soy!"

"A pesar del sinnúmero de mis imperfecciones, soy la criatura más feliz"

"…Bendecid a vuestra esposa, Jesús mío, que en medio de todo, se encuentra siempre feliz"

"Oh dulce y muy querido Jesús! Veinte años han pasado, de aquel venturoso día que perpetuamente pronuncié mis Votos. Han pasado veinte años y me parece fue ayer, ese grandioso día. Oh mi Jesús, hoy como en aquél, soy mil veces dichosa y feliz! Amo mi vida Religiosa con todo mi corazón, y si volviera a nacer, me consagraría de nuevo a tu servicio. Que encantador es servirte, Dulce Jesús; enseñadme a amarte muy mucho, haced que yo sepa corresponder, a tantos y tan grandes beneficios que me habéis dispensado; sí, desde mis tiernos años, hasta hoy, ha sido, una no ininterrumpida cadena de gracias sin número. Bendito seas!

Y a sus Hermanas de comunidad y en la correspondencia a otras religiosas les invitaba:

"No quiero verlas tristes, debemos servir al Señor con alegría"

"La Religiosa debe buscar a Jesús sin cesar, y mantenerse alegre, viviendo con Jesucristo bajo su mismo techo"

"No sé por qué tiene luchas, cuando cumpliendo con su deber y observando su santa regla no hay lucha sino contento y alegría…"

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

LOS NIÑOS LA LLAMABAN "MAMAÍTA"

Los niños de la Casa Hogar Inmaculada Concepción, la primer por ella fundada, llaman a la Madre María "Mamaíta". El trabajo con los niños huerfanitos, en situación de calle, pobreza extrema y sin educación, va a ser de especial preocupación para la Madre María, quien naturalmente desborda en ellos el don de la maternidad espiritual, así como lo hace con sus hijas espirituales, las Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, a quien ella llama: "Hijas de mi virginidad".

El libro "La niña del Cristo" lo relata así: "Los niños se acostumbraban a llamarla "Mamaíta". Los educa, los enseña a reír, a jugar, a comer a la mesa con cubiertos. Es feliz en medio de ellos. Además de las Hermanas, junto a ella está su madre, doña Margarita, a quien los niños llaman "abuelita". Al padre López le dicen "papá mío". Es un hogar. ¿Qué pretende la Madre María con estos hogares para huérfanos? Ella lo determina en sus estatutos: Librarlos de los peligros a los que se hallan expuestos, educarlos cristianamente y enseñarles algún oficio concerniente a su sexo".

Hoy día muchas de estas niñas internas, hoy mujeres adultas, se refieren a la beata María de San José, como "Mamaíta", recordando episodios de aquellos años con toda la naturalidad de quien relata algún hecho de su verdadera madre.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

NUNCA COMETIÓ UN PECADO DELIBERADO

La beata María de San José, afirma en diversas oportunidades en sus apuntes espirituales que nunca cometió un pecado deliberado, por lo tanto asumimos que los pecados de los cuales se confesaba, eran sólo por debilidad, sin pensarlo, deslices temperamentales, por ejemplo de impaciencia, que de inmediato solía corregir, estando siempre muy atenta a retomar sus propósitos de santidad.

En algunos extractos de sus apuntes se lee:

Enero 21 de 1927: "Recorro todo este tiempo y me avergüenzo de tanta miseria, pero aún tengo tiempo, este momento puede ser el principio de mi conversión. Así lo espero, Esposo muy amado de mi alma, que si es verdad que me he portado mal, TAMBIÉN ES CIERTO, QUE NO HE COMETIDO NINGUNA FALTA DELIBERADA, lo debo esto a tu infinita misericordia, pero me reconozco ingrata. Perdón Jesús mío, perdón una y mil veces."

Diciembre 5 de 1938: "Hoy como siempre empecé mis tres días de retiro para prepararme a la gran fiesta de mi Inmaculada Madre. En este primer día, he meditado muy mucho, lo grave del pecado venial. No permitas Madre adorada, que jamás cometa un pecado deliberado."

Agosto 14 de 1945: "Oh dulce Madre mía muy adorada, pide a tu Divino Hijo mi celestial Esposo, piedad para mi alma, Él sabe que no quiero desagradarle en nada. Hasta hoy, su infinita bondad me ha librado, de hacer nada, nada, deliberadamente. Gracias Madre mía, bendecidme."

Septiembre 3 de 1954: "…Cuando dice el Director, y siempre me sucede lo mismo, del tiempo de la escuela, lo repaso en un momento, pues esos felices días, los tengo muy presentes y los veo limpios de todo pecado, desde mis cinco años, hasta los diecisiete, que fue en septiembre del 91, que fue mi último examen, no tengo nada qué tacharme, porque ni los lugares necesarios, para las demás niñas los conocí. ¿A quién debo tamaño favor? Al Dios tres veces Santo, a la misericordia de mi Dios, nada más."

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

ESPECIAL APOSTOLADO

La beata María de San José, desde los inicios de su vida religiosa se sintió llamada a trabajar por los niños abandonados, una llamada de Dios desde su carisma personal.

Desde antes de la fundación de la Congregación, ella soñó con una casa grande llena de niños que la llamaban “Mamaíta”, sin embargo, ante las desafiantes penurias de la Venezuela del Sigo XIX, y las urgencias en materia de pobreza y salud, su apostolado se volcó especialmente a la fundación de centros hospitalarios y la atención de los heridos de las batallas y combates de la época.

Pero causa de las epidemias y la tuberculosis, muchas madres dejaban huérfanos a sus hijos y ella se sintió movida por una profunda necesidad de fundar un orfelinato, para poder acoger y educar a aquellos niños que quedaban a la deriva de la sociedad. Obtenido el permiso de nuestro padre fundador, emprendió aquella obra, que hoy se ve bendecida con más de 114 de trabajo ininterrumpido.

Aquella Casa Hogar Inmaculada Concepción, fue la primera de muchas otras Casas Hogares para niños abandonados, obra que hoy continúan sus hijas Agustinas Recoletas.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

ERA DE BAJA ESTATURA

La beata María medía 1,45 mts de alto, por lo cual era bastante menuda en su tamaño.

Con frecuencia, cuando solicitaban a la Madre María y ella salía a la puerta acompañada de otra religiosa, la persona que necesitaba hablar con la Fundadora y Superiora General solía pensar que la Hermana que le acompañaba era tal, y no aquella hermanita humilde y pequeñita situada a su lado.

Nuestra Madre María, en su humildad, le hacía alguna seña discreta a la otra religiosa para que prosiguiese con la conversación como si en realidad ella fuese la encargada de la obra, al punto que la persona se despedía creyendo haberse entendido con la Madre María. Ella, en realidad, escuchaba todo muy atenta, pero pasando desapercibida.

Quienes han tenido la oportunidad de visitar su santuario en Maracay, Estado Aragua, Venezuela, habrán podido verificar su estatura al venerar su cuerpo incorrupto, expuesto en un sarcófago de cristal.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

SE BILOCABA:

La Bilocación es un don sobrenatural que han tenido algunos santos y que consiste en estar en dos sitios al mismo tiempo: En un lugar en cuerpo y alma y en el otro de forma representativa.

El anecdotario ENCUENTRO, de la Hna. Dilia Barrios, relata algunos casos:

"En el año 1927 funcionaba el asilo en la antigua casa frente al Ateneo. Dentro del grupo de las tremendas (traviesas), estaba yo. Una noche que sigilosamente nos escapamos al jardín a conversar y a reír, recibimos un susto: "Mamaíta" estaba allí en el jardín orando devotamente ante la gruta de la Santísima Virgen, que estaba ubicada frente a su habitación. Nos quedamos paralizadas, y al siguiente día cuando le contamos a la Hermana Casta lo que habíamos visto, nos respondió: -¡Qué tontería! Nuestra Madre anda de viaje."

"Oía decir a las Hermanas ancianas que nuestra Madre tenía el don de bilocación. Y ella misma, la Madre, un día narró el siguiente episodio: Durante sus servicios en el Hospital San José, a media noche debía administrar una pastilla a uno de los pacientes, pero se quedó dormida. Al despertar más tarde, inmediatamente fue a la cama del enfermo con la pastilla; pero para su sorpresa, éste le dijo: -Ud. Me la trajo en la madrugada."

"Entre los dones extraordinarios de que gozaba nuestra Madre, se encuentra el de bilocación (en dos lugares al mismo tiempo). Las niñas internas con frecuencia la veían, y cuando le hacían alusión a ello, les respondía: -¡Ajá! Eso es para que se convenzan de que siempre estoy pendiente de Uds."

"Irma Daviot sufría de fuertes ataques de asma. Una compañera de habitación se quejó ante nuestra Madre de que pasaba la noche en vela a causa de la enferme. Esa misma noche, Irma recibió la visita de la Madre, quien le administró una medicina y pudo dormir toda la noche. Al siguiente día, al darle las gracias a nuestra Madre, ella respondió: -¡Nada de eso! Yo no me levanté durante la noche."

"La Hermana Mercedes nos refería que durante una noche de gran tempestad
-a lo que ella sintió siempre pánico- se consoló cuando vio entrar a nuestra Madre en su habitación para acompañarla. Al día siguiente le dio las gracias por esta gran caridad. Con su acostumbrado tono en esas ocasiones, la Madre María le respondió:
-¡Zoqueta! ¿Cómo cree Ud. que a altas horas de la noche voy a llegarme hasta su habitación para ir a acompañarla? (Unos 120 metros de distancia) ¡No faltaba más!"

"En otra oportunidad, en la escuela Madre María ubicada en una barriada de Barquisimeto, Estado Lara, las Hermanas vieron a nuestra Madre en la capilla orando, y según la costumbre, tocaron las campanas; pero cuando fueron a saludarla, ya no estaba. Llamaron a Maracay y allí se encontraba cumpliendo sus deberes."

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #DatoCuriosoMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

FUNDÓ EL PRIMER HOSPITAL DE VARIAS CIUDADES

Junto a nuestro padre fundador, Mons. López Aveledo, la beata María llevó adelante la constitución del primer hospital de Maracay, el primer Hospital de La Victoria, el primer Hospital de Coro, el primer Hospital de San Felipe, el primer hospital de Tinaquillo y así otros más que se enumeran a lo largo de nuestra geografía nacional.

Para principios del siglo XX, no existían en Venezuela servicios hospitalarios, sino medicaturas rurales y dispensarios, donde los pobladores podía acudir a recibir los servicios primarios de salud. Sólo la Capital, Caracas, contaba con el Hospital Vargas y el Hospital de mujeres de los cuales, nuestro Padre fundador había sido capellán, y desde esa experiencia, se siente movido a fundar en Maracay el primer hospital, llamado "San José", obra que aún conservamos las Hermanas Agustinas por él fundadas y que hoy cuenta con 12 años al servicio del pobre y desvalido.

En los pasillos de este hospital se va gestando la vocación religiosa de la Joven Laura Alvarado Cardozo y de tres jóvenes más, que se hacía llamar "Las Samaritanas". Unos años después, ellas serán las fundadoras de esta noble familia religiosa, llamada a ejercer la caridad en el trabajo con los más pobres y necesitados.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

LEÍA LA PRENSA TODOS LOS DÍAS

La beata María gustaba de estar siempre muy bien informada del acontecer nacional, por lo tanto leía la prensa, que hacía comprar a diario.

En el anecdotario ENCUENTRO, la Hna. Dilia Barrios recoge el siguiente relato: "Le interesó siempre mantenerse informada a través de la prensa y de la radio. Cuando ya la enfermedad no le permitía hacerlo por sí misma, pidió a una Hermana: -Por caridad, encárguese Ud. de leerme todos los días los titulares de la prensa.
Si alguno le interesaba particularmente, pedía se lo leyeran. Igualmente ocurría con la revista "Vida Religiosa" y "Venezuela Misionera", aparte de vidas de santos

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

EL AZUL: Su color favorito!

Desde niña el color favorito de nuestra beata María de San José, era el azul… Azul como el cielo que tanto anhelaba y como el mar al que le gustaba ir a pasear con las Hermanas.

Las religiosas que le conocieron y le trataron muy de cerca, han transmitido este detalle de generación en generación en la Congregación por ella fundada.

La Hna Dilia Barrios, arcj en el libro "Encuentro" recopila sus anécdotas. Entre ellas leemos una, que además se conserva en una grabación con su voz real, referida a tiempos de su adolescencia y donde vemos reflejado este sentir de la beata:

"Estudió "desde los 5 hasta los 17 años que fue mi último examen". Era el año 1892, a Laura, excelente estudiante, le fue encomendado el discurso de clausura en la plaza de Maracay. Para esa oportunidad "me hicieron un vestido azul, ¡bello,! ¡bello era!, de lana bordado en seda blanca; pero con las mangas cortas y anchas. Era como un chupín, se llamaba así. Al regresar del colegio pedí permiso a mamá para regalarlo a Rosarito, una amiga. - ¡Laura! Ese traje es costoso... -No lo volveré a usar mamá. - Entonces aceptó.

Ella, en su humildad, renunció a "ese hermoso vestido azul" para regalárselo a su amiga Rosarito. Así son los santos: se desprenden y ofrecen a Dios todo aquello que puedan considerar vanidad, para mejor agradarle y servirle.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

CARTAS DE LA BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ:

En el archivo histórico de la beata, que posee nuestra Congregación de Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús (ARCJ), se conservan más de 450 cartas de nuestra Madre fundadora.

Entre los destinatarios de las mismas encontramos: nuestro Padre fundador Mons. López Aveledo, religiosas ARCJ, aspirantes, sacerdotes, seminaristas, misioneros, religiosas de otras Congregaciones y seglares. Todo esto, sin contar toda aquella correspondencia epistolar que emitía a auntoridades civiles y religiosas (al delegado apostólico) para las tramitaciones propias de la entonces naciente Congregación venezolana.

Las cartas que suman mayor número son las detinadas a religiosas que ella delegaba con cierta autoridad sobre otras casa de la Congregación, como si se tratara de una Hermana Vicaria. Es el caso de la Hna. María Luisa y el caso de la Madre Águeda, su sucesora en el cargo de superiora general.

En su mayoría las cartas están escritas en máquina de escribir con su firma de puño y letra.

En algunos casos solía nuestra fundadora, dejar copia de las mismas; otras, sin embargo, se fueron recabando cuando se decidió iniciar el proceso de estudio sobre su vida para abrir su Causa de beatificación y canonización.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

SUS FLORES FAVORITAS: LAS AZUCENAS

Nuestra Beata María de San José, amaba las azucenas, de hecho las prefería a cualquier otra flor y solía usarlas para adornar el altar de la capilla, para su amado Jesús, presente en la sagrada Eucaristía y para colocarla ante las imágenes de la Santísima Virgen, especialmente en los días de sus fiestas.

Para ella, las blancas azucenas representaban la pureza del alma y del corazón, virtud que sin duda, quería practicar su delicada alma, siempre atenta y dispuesta a agradar a su Dios.

Colocamos aquí una fotografía donde se observa ella posando junto a la cruz, la Santísima virgen y un ramito des azucenas .

Otras flores de esecial predilección para la beata fueron el nardo y los lirios.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

DONES MÍSTICOS

"De los dones experimentados por la beata María, unos corresponden al orden cognoscitivo, como visiones, locuciones, discernimiento de espíritus, profecía y hierognosis [facultad para reconocer los sagrado], en particular, la presencia real de Cristo Sacramentado. En el orden afectivo está el éxtasis y por último los de orden corporal como la bilocación y la inedia. La bilocación, uno de los más sorprendentes, consiste en la presencia simultánea de la misma persona en dos lugares diferentes, una presencia física y otra representativa. La inedia es el ayuno absoluto y prolongado durante un tiempo muy superior a las fuerzas de la naturaleza.

Cabría la pregunta: ¿De dónde se ha obtenido el conocimiento de la existencia de estos dones en la beata María?

En primer lugar de sus escritos espirituales o notas de retiro, de los cuales puede extraerse -sobre todo a partir de 1920- el sencillo relato de tales experiencias, sin que llegara al conocimiento de su naturaleza u origen. Pese a que se mostraba sumamente reservada en estos casos, en algunas ocasiones se refirió a tales hechos como a "cosa rara", sin saber explicárselo ni ella misma.

En segundo lugar, es valioso el testimonio de muchas de las Hermanas de la Congregación y de niñas internas del asilo de Maracay, actualmente personas maduras. De las religiosas son particularmente importantes los de la Hermana María Carlota, quien desde los tres días de nacida, recibió los cuidados personales de la Madre María en el mencionado asilo de Maracay y llegó a ser religiosa agustina recoleta hasta los 90 años de edad, siempre muy vinculada a su madre adoptiva.

Otra testigo ocular fue la Hermana Mercedes de san José (Ana Matilde León), primera maestra graduada quien ingresó en 1912, fue formadora durante 30 años por decisión de la Madre María y murió lúcida a los 105 años de edad.

La Madre Águeda Lourdes Sánchez Díaz, primera sucesora de la Madre María en el gobierno general de la Congregación en 1960, quien aparte de lo que vio y oyó en su juventud, refirió personales confidencias de su antecesora…"

Tomado del libro: "Espiritualidad de la beata María de San José" de la Hna. Dilia Barrios, arcj

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

SE CONSAGRÓ A DIOS EL DÍA DE SU PRIMERA COMUNIÓN

El 8 de diciembre de 1888, solemnidad de la Inmaculada Concepción, la niña Laura, con 13 años de edad recibe por vez primera a Jesús Eucaristía, aunque desde los 6 años de edad conocía muy bien el catecismo, por normativa de la época debió esperar cumplir los 13 años para poder recibir a su gran Amor, Jesús Sacramentado.

Unos meses antes "Me inspiró el dulce Jesús del tabernáculo preguntarle: ¿Y no puedo unirme a ti (en matrimonio), como las demás mujeres a los hombres?" Relata que oyó "muy claro" un profundo "SÍ". Era el 16 de Julio de 1888, festividad de la Virgen del Carmen. Desde ese momento se siente la prometida de Dios, y comienza a prepararse para Consagrarse cuando Él así lo quiera.

Cinco meses después, el 8 de diciembre, hace felizmente su tan ansiada primera comunión; y ya instruida por el Párroco Antonio Ferrer, "con alegría indecible" pronuncia un voto privado de virginidad al único amado de su corazón: Jesús Sacramentado.

Veamos lo que escribe en algunos fragmentos de sus apuntes espirituales:

"Mañana grandioso día para mi alma, el día de la Inmaculada es mi gran fiesta: es el día de mi Madre, celebra la Iglesia, la proclamación del más simpático de los Dogmas, es el aniversario de mi Primera Comunión y de mis místicos y eternos desposorios. Cómo no regocijarse mi alma en tan solemne día!"

Diciembre 8 de 1930: Fechas memorables que jamás podré olvidar: Mi Primera Comunión y MI QUERIDO VOTO! Qué encanto!

Diciembre 7 de 1931: Desde el viernes 4, tuve la dicha de empezar mi retiro, que anualmente hago para la fiesta de imborrables recuerdos, de lo adorada Madre la Virgen Inmaculada. Gracias Jesús mío, que me has concedido hacerlo, ya hoy los termino, mañana es mi gran día, recibí por vez primera el Dulcísimo Esposo de mi alma y también MIS ÍNTIMOS Y ETERNOS DESPOSORIOS. Oh Jesús mío, qué de gracias!

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

POSEÍA UN CORAZÓN PURO Y NOBLE.

La beata María de San José, fue una mujer muy santa pero a la vez, muy humana, siempre cercana, sencilla y noble.

Poseía un temperamento muy sensible lo que fue objeto de lucha internas para levantarse de los golpes y la dificultades de la vida.

Especialmente doloroso para ella, era el hecho de que le juzgara como una persona parcializada o con preferencia entre las religiosas o particulares seglares que así lo comentaran.

En una oportunidad afirma en sus apunten espirituales:

Agosto 1º de 1959: "…me llenó de amargura al decirme que yo tengo corazón de madre, para las que son simpáticas… ¿Cómo se atreve a decirme eso, cuando hasta hoy no conozco, la simpatía ni la antipatía? Que le tengo rabia? No, mi Dios, en mi corazón no hay una fibra de mal querer para ninguno, menos para mis Hermanitas!!! No conocen mi corazón! Amo con amor de Dios, a todas. Si supieran cuánto las amo!"

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

CONSERVA HOY LOS BOTINES QUE USÓ EN VIDA.

El cuerpo incorrupto de la beata María de San José, se conserva en su Santuario, en Maracay, Estado Aragua, ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida y donde entregó su alma al Señor.

Se encuentra allí (frente al santuario), la Casa Hogar Inmaculada Concepción, donde se ofrece a los fieles y visitantes una sala de exposición de sus pertenencias, entre las cuales se encontraban un par de botines usados por ella en vida.

En ocasión de practicar a las reliquias de la beata un segundo tratamiento de conservación, como suele hacerse a todos los santos que se conservan incorruptos, nuestra actual Madre General Marelis Parada consideró conveniente calzar a la beata con los botines que se encontraban expuestos en el museo. .

Por lo tanto desde el año 2014, en su sarcófago de cristal, se puede contemplar a la beata con estos botines puestos, a los cuales también se les hizo un tratamiento de purificación, para que no lleguen a dañar su cuerpo incorrupto.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

FUE BAUTIZADA CON EL NOMBRE DE LAURA EVANGELISTA.

La beata María de San José, fue bautizada en Choroní, su pueblo natal (Estado Aragua, Venezuela), con el nombre de Laura Evangelista, por haber nacido el día 25 de abril, fiesta de San Marcos Evangelista.

Narra la Hermana Dilia Barrios, en su libro "La Niña del Cristo":

"El 13 de Octubre de 1875, a sólo 6 meses de su nacimiento, una niña es bautizada en la Iglesia Parroquial de Choroní con el nombre de LAURA EVANGELISTA, hija primogénita de Clemente Alvarado y Margarita Cardozo, modestos habitantes de aquel pueblo. La Bautiza el párroco José María Yépez y son sus padrinos Manuel González y Dolores Sofía Bravo Cardozo, prima de la niña.

Como obsequio de Ana Félix, la abuela paterna, recibe un par de zarcillos de oro macizo con tres esmeraldas cada uno. Acto seguido, aquellos pendientes fueron incrustados en las tiernas orejitas de la recién bautizada.

Laura es una hija esperada con amor y rodeada del cariño familiar, factor decisivo en el desarrollo armónico de la personalidad. Le seguirán otros hermanos: Octaviano, Panchita y Clemencia".

Como era costumbre antes del Concilio Vaticano II, a las religiosas se les cambiaba el nombre de pila, para adoptar un nuevo nombre en su estado de Vida Religiosa. En el caso de nuestra beata tomó el nombre de María de San José, es por ello, que algunas personas no conocen este dato curioso: Laura Evangelista es su nombre real.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

ANHELABA MORIR

La beata María de San José, durante décadas y décadas anhela fervientemente gozar de la plenitud del cielo y contemplar cara a cara a su Amado Jesús.

En sus apuntes espirituales se repite constantemente esta idea decenas de veces, a lo largo de los distintos períodos de su vida: De igual forma, la correspondencia que envía a otras personas dejan ver esta idea una y otra vez.

Sin embargo hay uno muy singular. En sus apuntes espirituales, de fecha 24 de abril de 1945, afirma que desde los quince años de edad anhela morir: "Me parece mentira haber llegado a los 70 años! 70 años para mí, que desde los quince años, espero y deseo la muerte! Me parece mentira, siempre he vivido, no creyendo llegar a la noche, y no amanecer, y sin embargo, he vivido setenta años!"

"Desde mis juveniles años, he sido toda tuya, no he desead sino amarte y poseerte eternamente. En Ti espero y he esperado siempre y no seré confundida."

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

LUCHABA CON EL SUEÑO DURANTE LA ORACIÓN

La beata María de San José, en sus apuntes espirituales refleja en numerosas ocasiones que luchó fuertemente contra la tentación del sueño durante la oración. Ella escribe:

"Mayo 8 de 1954: Hoy…hice mi retiro mensual, gracias a mi Buen Esposo. Siempre el sueño me atormenta, pero venciéndolo al fin, pude hacer las meditaciones".

"Junio 5 de 1954: Víspera de la Solemnidad del Divino Espíritu, hice mi retiro mensual felizmente, pues no me dio sueño, lo pasé muy bien, gracias a la gran misericordia de mi Buen Dios".

"Julio 3 de 1954: Hoy, 3 de julio de 1954, hice mi retiro mensual, aunque con mucho sueño a las nueve, pero lo hice bien, por la misericordia de mi Buen Dios. Dadme Jesús mío, cada día más fortaleza, para sobrellevar todo lo que gustes enviarme".

"Octubre 3 de 1954: Pasé el día bien a Dios gracias, ni sueño, ni nada; cuántas cosas comprendí!"

"Mayo 5 de 1955: Hoy, 5 de mayo, hice mi retiro mensual, pero con tan mala suerte, que el sueño como una tentación, no me dejó hacer la meditación de la mañana; la tarde, fue mejor."

"Julio 6 de 1957: En la mañana, me dio fuerte sueño, de tal manera, que no me dejó hacer la meditación. Recé el Santo Rosario, y en el mediodía, pude meditar muy bien…"

"Julio 5 de 1952: Esta tarde tuve un sueño… pero, arreglando unos lacitos, se me distrajo; no me gusta tener sueño, Jesús mío, me angustio y no hago nada".

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

25 ANIVERSARIO DE SU BEATIFICACIÓN

Alabamos a Dios porque este 7 de mayo de 2020, Venezuela celebra el 25 aniversario de la exaltación a los altares de la primera venezolana, Laura Alvarado Cardoza, Madre María de San José.

Hoy por hoy contamos con tres beatas venezolanas (Madre María de San José, Candelaria de San José y Carmen Rendiles) y próximamente también el venerable Dr. José Gregorio Hernández, quien será el 3er Venezolano con el título de beato, puesto que ya ha sido superada satisfactoriamente la fase de estudio médico, aprobando el milagro que lo elevará al honor de los altares.

Alabamos a Dios por la santidad venezolana, y seguimos orando por otros hermanos que están en estudio, para que su ejemplo sirva también para todo el pueblo fiel de esta patria. Suba nuestra constante oración para que estos beatos, pronto alcancen también la gracia de la canonización, para provecho espiritual de toda la Iglesia de Dios.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

LA EUCARISTÍA, su gran AMOR!

El amor a Jesús Eucaristía es el Carisma distintivo de nuestra beata María de San José. Abundan los escritos espirituales donde ella expresa en distintas formas su amor a Jesús Eucaristía: Con alabanzas, con adoración, con afectos encendidos de amor, con deseos de recibirle a cada instante de su vida, con desesperación y dolor cuando no puede comulgar algún día, evocando con frecuencia la "Hostia Santa de su primera Comunión", expresando firmes propósitos de ser otra Eucaristía para los demás, sintiendo el gozo de pasar horas enteras "en su adorable presencia", ofreciendo cientos de comuniones espirituales a diario.. en fin, son innumerables las veces que ella escribe y trata con "El amor de los amores."

En algunos de sus escritos leemos:

"La amargura más grande para mi alma es no comulgar. Dios mío, sólo el que lo ha experimentado sabe valorarlo."

"Oh, Jesús Sacramentado, oh, adorable Misterio… Mientras menos os comprendo, más deseo amaros, más creo en Vos."

"A veces se desencadena esta terrible tempestad en mi pobre alma y sufro, como bien sabes…Que tu santa presencia viva siempre en mí, y que tu adorable Sacramento sea mi fortaleza siempre, siempre."

"Oh Jesús Eucaristía, amor de mis amores, alivio de mis penas, fortaleza de mi vida, esperanza de mi salvación, tened misericordia de mi… Oh Sangre purísima de mi Redentor, embriagadme cada vez más en tu amor."

En sus cartas también se refiere muchas veces al amor de Jesús Eucaristía:

"Amada hija es Jesús: que la santísima Pasión de Jesús, después de la adorable Eucaristía, sea todo su encanto y su constante pensamiento; que el amor de Jesucristo embargue todo su ánimo y ocupe todo su corazón."

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

CRUZ Y EUCARISTÍA, Pilares de su Espiritualidad:

El Carisma distintivo de nuestra beata María de San José se traduce en amor y la identificación con JESÚS HOSTIA… pero esto lo vive con una dinámica espiritual que conjuga siempre con la CRUZ.

En sus apuntes espirituales esta idea y este sentir se repiten constantemente desde los inicios de su vida religiosa, e incluso hace memoria de ello desde los días de su infancia.

Algunos de sus pensamientos en torno a este movimiento espiritual son:

- "Quiero que mi vida se deslice entre el calvario y el altar, la cruz y la eucaristía" (1915).

- "Cuán feliz es la religiosa que observa su santa Regla y tiene puesto su corazón en el sagrario y en el leño sacrosanto de la cruz! He aquí cómo quiero vivir: abrazada con la cruz y confortada en la divina eucaristía" (1905).

"La eucaristía y el calvario es nuestra vida. La cruz en la vida religiosa es dulce y suave: ¡Que dulce es para mi alma vivir entre el calvario y el sagrario! ¡Qué hermoso es vivir abrazado del árbol sacrosanto, del leño adorado, y después de estar completamente crucificada en él, volver los ojos al tabernáculo! ¡Cuán grato y consolador es esto!"(1903).

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

LLEVABA ENTRE SUS MANOS LA IMAGEN DE LA STMA. VIRGEN

Dice la Hna. Dilia en su libro: "Espiritualidad de la Beata María de San José":

"Peculiar costumbre suya fue llevar entre sus manos el rosario y una imagencita de la santísima Virgen.

La gran devoción a la santísima Virgen, es una de las características en la espiritualidad de la Madre María de San José. Después de la divina Eucaristía, la Madre de Dios es su gran amor: "Y, ¿cómo no amarla, si ella, Madre incomparable, fue el primer tabernáculo donde estuvo el muy encantador y dulcísimo Jesús?... si es ella quien "nos ha dado el Cordero divino?".

Con una de estas imágenes fue enterrada. En el "Dato curioso" de la semana pasada, ofrecimos la fotografía de su muerte donde se observa esta imagen entre sus manos.

Transcribimos también una anécdota del libro "Encuentro" de la Hna. Dilia Barrios: "Ingresé el 11 de febrero de 1944. Cuando profesé, junto al libro de las Reglas y Constituciones de la Congregación, había una imagencita de la santísima Virgen, que también tomé. Resultó ser ésta la del uso de nuestra Madre, lo cual desencadenó una intensa búsqueda, pero infructuosa, ya que se celebraba ese día su onomástico y había fiesta y mucha geste. Cuando volví a Maracay a los dos años, en seguida reconoció su imagencita y me la cambió por otra. Posteriormente, esta imagen tan apreciada, la obsequió a un sacerdote prisionero."

Por ser una costumbre característica suya, hoy por hoy se suele colocar este detalle en las esculturas que se hacen de la beata María de San José.

Ilustramos este dato curioso con una fotografía, tomada a la edad de sus 40 años con la imagencita de la Stma Virgen apuñada en su mano.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

CUERPO INCORRUPTO

Después de 27 años sepultada, la Madre María, en la capilla de la Casa Hogar Inmaculada Concepción de Maracay (donde pasó la mayor parte de su vida y donde murió), fueron hallados sus retos mortales incorruptos.

La exhumación se llevó a cabo como un requisito para su beatificación, encontrándose completamente intacta, no sólo en su cuerpo, sino en los atuendos de llevaba puestos.

Ella pidió ser enterrada con una cruz de madera, la cual aún conserva en su sarcófago de Cristal y con dos azucenas blancas, símbolo de su pureza.

La Hermana Dilia Barrios en la biografía de la Beata María de San José escribe al respecto:

"…Cumplidos los requisitos de la ley y en presencia del padre postulador, Romualdo Rodrigo, se procedió a la exhumación de los restos mortales de la venerable María de San José el 19 de enero de 1994 en Maracay, hallándose su cuerpo intacto. Asombrosa la conservación de su atuendo, incluyendo el tallo y las hojas (aún verdosas) del ramo de azucenas colocado sobre su pecho.

Los medios de comunicación social que se hallaban a la expectativa, se hicieron ágiles voceros de la noticia, la que suscitó el peregrinar de miles de visitantes a su sepulcro. Después de recibir tratamiento especializado para su conservación, su cuerpo fue trasladado a una urna de cristal el 17 de septiembre de 1994, y dos años más tarde, el 22 de enero de 1996, al santuario que lleva su nombre (calle López Aveledo, Maracay)."

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

ASCO A LOS GUSANOS

Nuestra beata María de San José, como persona humana, tan normal como cada uno de nosotros, también sentía cierta aversión natural hacia algunos animales, especialmente los gusanos.

En una ocasión cuando participaba de una conversación en donde se trataba el tema de los gusanos, afirmando que devorarán nuestros cuerpos después de la muerte ella dijo: "A mí no me van a comer los gusanos"; al momento se consideró que este comentario se debía a la antipatía y asco que sentía por ellos, pero al hacer estudio de sus dones sobrenaturales constatamos que Dios la dotó con el don de Profecía. Y este hecho nos hace entender que es muy posible que ella ya lo supiera…

Al llegar el momento de la exhumación, muy a pesar de las indicaciones del Padre Postulador, las Hermanas tenían la certeza de que nuestra Madre estaba intacta, basadas en esta afirmación de ella misma, que durante muchos años había quedado en el recuerdo de las Hermanas.

En obediencia al Padre Postulador de la Causa, se adquirió una urna pequeña (de niños) para colocar los huesos, polvo, o lo que se encontrara de restos mortales de la Madre. Para sorpresa de muchos, Dios le concedió la gracia de la incorruptibilidad de su cuerpo y éste fue colocado intacto en una nueva urna grande y sellado hasta ofrecerle un tratamiento especial de conservación. Hoy nuestra beata está expuesta a la veneración de los fieles en el Santuario de Maracay Estado Aragua, Venezuela, en un sarcófago de cristal.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

SIEMPRE QUISO SER MONJA DE CLAUSURA.

La beata María vivió su infancia y adolescencia en un tiempo en que Venezuela estaba gobernada por el General Guzmán Blanco, quien persiguió abiertamente a la Iglesia católica, cerró templos y le despojó arbitrariamente de sus bienes (casas, instituciones o conventos). También expulsó del país al clero y religiosos extranjeros y amenazó al Papa Pío IX con crear una "Iglesia Nacional" en Venezuela separada de Roma y la cual tendría como autoridad religiosa suprema el Jefe de Estado.

En este contexto histórico es posible que la joven Laura Alvarado (como era su nombre de pila), nunca hubiese visto un hábito religioso, porque en Venezuela no existían conventos. Esto le hizo pensar en irse del país para ser religiosa de clausura y así lo manifestó a su párroco y director espiritual, Mons. López Aveledo, quien le disuadió de esa idea y le convenció para fundar juntos una nueva Congregación Venezolana al servicio de los pobres.

Ella con gran espíritu de docilidad, renuncia a su sueño y accede a la invitación, viendo en ello la voluntad de Dios. Sin embargo es un deseo que subyace en su delicada alma por toda la vida. Así lo escribe en sus notas espirituales y en determinado momento, incluso pide el permiso eclesiástico necesario para cumplir su deseo, después de haber cumplido por muchos años su rol de fundadora, pero al respecto se le responde directamente: “Ni lo piense”.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

SIEMPRE ORABA DE RODILLAS

La beata María de San José, contínuamente hacía visitas al Santísimo Sacramento, incluso en medio de sus actividades diarias. Su oficina de trabajo estaba justo al lado de la capilla, por lo cual durante su faema diaria, en la elaboración de las hostias, contínuamente hacía numerosas visitas al Señor Sacramentado, siempre de rodillas.

También durante los actos comunitarios (las oraciones en comunidad de Hermanas), se le vio siempre orar de rodillas. Cuantan las Hermanas que jamás le vieron estar sentada mientras el Santísimo estaba expuesto. Podía ella pasar horas y horas de rodillas, absorta en la presencia de su único y gran Amor: Jesús Sacramentado.

Una de las anécdotas días antes de morir narra lo siguiente:

Dentro de su cuadro clínico, el lunes de Pascua, demuestra mejoría y sobre todo, el martes de resurrección; es impresionante hasta el tono de su voz, como en tiempos normales. Asistió a la misa y como a propósito se le había retirado el reclinatorio, se arrodilló en el suelo.
—Madre, ¡por Dios! ¿qué hace?
—¿Para qué lo quitaron? Respondió.
Después de la comunión permaneció de rodillas. Al cabo de dos horas ante la Divina Eucaristía, casi a la fuerza la hicimos levantar para que tomara algún alimento, el mismo ligero desayuno de toda su vida.
—¡Ay Dios! ¿por qué no te aman como mereces?, repetía ensimismada.
¡Qué fortaleza! Comentaban algunos a su alrededor.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

ORÓ SIEMPRE POR LA SALVACIÓN DEL MUNDO.

La beata María de San José siempre tuvo gran celo por la salvación de las almas. Continuamente ofrecía a Dios oración, ayuno y sacrificios por la salvación del mundo entero. Especial devoción tenía en orar por la conversión de los pecadores, incluso los más endurecidos, a los cuales llamaba "mis pobrecitos criminales"

Se preocupó siempre de ayudar a salvar sus almas con la oración constante y el ofrecimiento de la Santa Misa y sus sacrificios diarios.

Se ofrece como víctima por la salvación de los pecadores y en sus apuntes espirituales escribe: "¡Oh Jesús mío, aunque indigna de ofrecerme como víctima, lo hago con todo mi corazón! Hace algún tiempo que siento un deseo muy grande en mi alma, y oí que Tú me pedías algo más… Comprendo que ese algo que me pedías, era el que me ofreciera como víctima para reparar los ultrajes que sufres y recibes, en el Adorable Sacramento, y por la conversión de mis queridos pecadores. Sí Jesús mío, DESDE EL DÍA QUE FORMALMENTE LO HICE, se me quitó lo que sentía en mi interior.

Heme aquí dispuesta a lo que Tú quieras, Tú eres el sacrificador, heme aquí en tus manos. Bien sabes que no soy sino una pequeña alma, no poseo nada más, que una gran voluntad de trabajar mucho por reparar y salvar, Tú harás lo demás."

En una carta a la Hermana María Luisa del 12/01/1950 expresa: "Le digo a Ntro. Señor: no quiero dinero, ni limosnas; lo que quiero son almas".

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

PRIMERA BEATA DE VENEZUELA

El IV domingo de Pascua, 7 de mayo de 1995 a las 10 a.m. en la Plaza de San Pedro en Roma, S.S. Juan Pablo II declaró bienaventurada a la primera venezolana María de San José Alvarado Cardozo, junto a otros cuatro siervos de Dios.

En aquella radiante mañana de primavera, multitud de peregrinos colmaron la Plaza. Entre ellos se encontraban nutridas representaciones de Venezuela encabezadas por su presidente, Dr. Rafael Caldera y la de Estados Unidos de Norte América. Nota especialísima fue la presencia de todos nuestros obispos venezolanos junto al altar papal, en compañía de Su Eminencia cardenal José Alí Lebrún. Entre los concelebrantes de hallaban el Cardenal Rosalio José castillo Lara y tres agustinos recoletos: el prior general, padre Javier Pipaón y dos obispos: José Agustín Ganuza y David Arias. Participó en la ceremonia el coro de Niños Cantores de Villa e Cura, dirigido por el padre Salvador Rodrigo.

Impresionante y conmovedor fue el espectáculo de la multitud de banderitas venezolanas aclamando jubilosas a su primera Beata en los momentos más significativos, de manera particular durante la solemne declaración papal y el consiguiente descorrer del estandarte con la imagen de la Madre María, en la fachada de la basílica de San Pedro.

Mientras en Roma se celebraba este magno acontecimiento eclesial, millones de telespectadores seguían la transmisión directa de la ceremonia papal. La Venezuela católica, siguiendo las normas de la Conferencia Episcopal, esperó en alegre vigilia hasta la hora correspondiente en el país (4 a.m.), alabando y dando gracias a Dios Padre por tan gran regalo a la Iglesia, al pueblo, a Venezuela.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

NACIÓ EN CHORONÍ

La beata María de San José, nació en Choroní, estado Aragua, Venezuela, en 25 de abril de 1875. El 13 de Octubre de 1875, a sólo 6 meses de su nacimiento, una niña es bautizada en la Iglesia Parrroquial de Choroní con el nombre de LAURA EVANGELISTA, hija primogénita de Clemente Alvarado y Margarita Cardozo, modestos habitantes de aquel pueblo. La Bautiza el párroco José María Yépez y son sus padrinos Manuel González y Dolores Sofía Bravo Cardozo, prima de la niña.

La biógrafa de nuestra beata, la Hna. Dilia Barrios, narra en su libro: "La Niña del Cristo":
"Al referirnos a Choroní, estamos hablando del pueblo natal de nuestra Beata María de San José. De estilo colonial, pintoresco y acogedor, es patrimonio histórico de la nación, centro turístico del Municipio Girardot en el Estado Aragua, de hermosas playas y habitantes. Guarda en su seno históricas memorias entre ellas la rústica pila bautismal de 1757.
Choroní es valle rodeado de altas montañas que, junto al rio que lo atraviesa, le prodigan un aire de belleza y frescura. A pocos kilómetros, el Puerto de Colombia, con su paisaje marino, su folklore y su actividad bulliciosa y alegre.
La profusa y rica virtualidad de los accidentes geográficos, ejercerán especial influencia en la personalidad de aquella niña, excepcional fruto de su tierra."

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas

ACEPTABA VOCACIONES DE TEZ OSCURA

Nuestra beata María de San José fundó la Congregación en el año 1901, cuando la reflexión de la Iglesia aún no había avanzado, como hoy en día. A partir, del años 1965 la Iglesia Convoca el Concilio Vaticano II y se hacen una serie de cambios que hasta hoy están vigentes.

Sin embargo, antes del Concilio no se permitía ingresar a la Vida Religiosa o al Sacerdocio personas de tez oscura, o aquellos que fueran de escasos recursos económicos y no pudieran pagar "la dote" (capital) y cumplir con el prospecto (lista de artículos y lencería personal) que se pedía; tampoco se les permitía ser religiosos a aquellos que fueran hijos naturales, no reconocidos por sus padres.

Nuestra beata María de San José, adelantándose a los signos de los tiempos, se saltó la norma establecida por la Iglesia universal y recibía a las jóvenes en su Congregación con tal que fueran almas dispuestas a servir, amar y entregarse a Dios con verdadero espíritu religioso. Ella decía: "Las desechadas de todos, las que nadie quiere recibir, ésas son las nuestras."

Les compartimos un trozo de una carta del 28 de Agosto de 1958 enviada a una aspirante que solicitaba ingreso, actualmente religiosa de la Congregación (Hna. Oliva Peralta):

"…Así pues con mucho gusto la admito. Le adjunto el Prospecto. Si puede llenarlo, lo hace; y si no puede, trae lo que buenamente tenga; si nada, nada trae. Que Ntro. Señor y su Inmaculada Madre la traigan pronto.
Fraternalmente, Madre María de San José, Agustina Recoleta"

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

CANTO Y MÚSICA:

Nuestra beata María de San José era amante de la música y el canto, sobre todo si con ellos se alababa a Jesús Eucaristía, el gran amor de su corazón y a la Reina del cielo, María santísima.

Siempre cuidó que las Hermanas recibieran clases de canto y música, y se conformara con ellas y con las jóvenes vocaciones que se preparaban para ser religiosas, el coro que animara las celebraciones litúrgicas de la comunidad.

A la beata María le gustaba que las niñas internas recibieran clases de instrumentos musicales y de baile, para presentar sus actos culturales y alegrar la vida de quienes visitaban la Casa Hogar. De forma especial las misas de aguinaldos y las parrandas de navidad, eran ocasión para que aquellas huerfanitas, que llamaban "Mamaíta" a nuestra Madre María de José, fueran a cantar en diferentes espacios donde eran invitadas.

Ella expresó: "Quisiera vivir y morir cantando el Magníficat"

Y en una grabación de su voz, que conservamos cuando contaba aproximadamente 90 años, ella expresa emocionada: "Bonito que estuvo el canto de hoy… lo oí clarito!" haciendo alusión a la falla auditiva que por su avanzada edad ya sufría.

Se conoce por el testimonio de las Hermanas que vivieron con ella, que siempre les pidió, que a la hora de su muerte, todas juntas entonaran el canto: "Es más dulce tu nombre María"

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

PIDIÓ SER ENTERRADA CON UNA CRUZ Y DOS AZUCENAS BLANCAS

Su amor a la cruz es un aspecto característico de su espiritualidad, que ya hemos explicado con más detalle en un "Dato Curioso" anterior. Desde niña asume la cruz con verdadero deseo de inmolación y santidad; y durante toda su vida en sus apuntes espirituales se referirá a la cruz como el lugar de sus consuelos, donde quiere estar completamente crucificada para agradar a su Divino Esposo.

Las azucenas son símbolo de su pureza y virginidad, y como es costumbre en nuestra Congregación, a las Hermanas, al morir, se les coloca la corona de las vírgenes. Esta coronilla de flores blancas sobre sus cabezas, es aquella misma que recibieron el día de su primera Consagración a Dios, mediante la profesión de sus votos temporales de Castidad, pobreza y obediencia.

En el archivo histórico de la beata se conservan algunas fotografías donde la Madre María posa, con su característica mirada baja y recogida, junto a una cruz de madera y un ramo de azucenas. La ofrecemos aquí, para ilustrar este "Dato Curioso", junto a la foto del día de su muerte, donde se observa claramente su corona, la cruz de madera y dos azucenas blancas naturales con un único tallo muy largo.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

ORABA SIEMPRE A LA HOSTIA SANTA DE SU PRIMERA COMUNIÓN

Nuestra beata María de San José, un alma profundamente eucarística, recordaba, oraba y adoraba a la "Hostia Santa" de su primera comunión.

Una constante en sus apuntes espirituales es recordar y prepararse con tres o seis días de retiro espiritual, el aniversario de su primera comunión, acaecida el 8 de diciembre de 1888, a sus 13 años de edad.

Dejemos que ella misma lo exprese:

8 de diciembre de 1906: Cómo permanecer con los ojos enjutos, sin derramar abundantes lágrimas en este hermoso día de la Inmaculada Concepción? Cómo puedo olvidar el sin número de gracias obtenidas por esta tierna Madre? Imposible! Hoy se cumplen 19 (diecinueve) años, que yo, como esas felices niñas de nuestro Asilo, me acerqué por primera vez al banquete Eucarístico, y después de tantos años, mi corazón rebosa de contento, tal como si fuese en este día mi Primera Comunión, y después, cuántas gracias no he recibido en el transcurso de mis años?

Diciembre 7 de 1942: Hoy felizmente terminé mis tres días de retiro, conque acostumbro prepararme para tan gran día. Este día de mi Madre Inmaculada, es muy grande para mí, desde la fecha grandiosa de mi Primera Comunión y después de mis 17 años, Madre adorada, mi entrega completa a mi Celestial Esposo, ¿cómo olvidar fechas tan amadas? Bendecidme y perdonadme, Madre adorada y llevadme al Cielo. Hoy cumple mi amada hija Sor Catalina, 17 años de muerta. Alabado seas!

Febrero de 1954: HOSTIA ADORABLE DE MI PRIMERA COMUNIÓN, HOSTIA SANTA DE TODA MI VIDA, SE SIEMPRE MI FORTALEZA, MI ESPERANZA Y MI TODO, HASTA LA MUERTE, HASTA EL CIELO, QUE ESPERO, POR TU MISERICORDIA. ASÍ SEA.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

SU CORAZÓN REAL SE VENERA EN UNA CAPILLA DE ADORACIÓN PERPETUA.

En el marco del aniversario Nº 50 de su muerte, su corazón real fue trasladado y expuesto en la Capilla de Adoración Perpetua de nuestra Casa Generalicia, Instituto Corazón de Jesús, en Los Teques, Estado Miranda, Venezuela.

El relicario que lo contiene, fue donado por la Orden de Agustinos Recoletos (nuestro Padre general y su consejo) y está formado por el símbolo Agustiniano (Corazón, llama, fuego, dardo y libro), aunado al signo Eucarístico (Hostia y cáliz), identidad carismática de nuestra fundadora.

Ahora se hace vida su ardiente deseo: "Quien me diera pasar día y noche adorando el Augusto Sacramento".

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

AMABA A LOS POBRES Y A DESECHADOS DE TODOS.

Desde niña, manifiesta un gran amor hacia los pobres y necesitados. Solía visitar a los enfermos y hacer obras de caridad en compañía de Margarita Cardozo, su mamá, de quien aprendió a ver en los hermanos sufrientes, el rostro de Cristo.

Desde antes de ser religiosa, siendo una joven ayudante del párroco en Maracay (Mons. López Aveledo), Laura Alvarado, (hoy la beata María de San José), demuestra un gran amor a los enfermos, y se consagra al servicio de ellos en el hospital por él fundado, a tal punto que desde los 17 hasta los 26 años de edad trabaja allí, por amor a Dios. Es entonces, cuando se consagra como religiosa Agustina y hasta el final de sus días dedicará su vida, y toda la obra de la Congregación por ellos fundada, al servicio de los pobres, enfermos, indigentes, huérfanos, niños abandonados, ancianos, entre otros.

Con su vida y con sus palabras afirma: “Los desechados de todos, ésos que nadie quiere recibir, son los nuestros!”

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

ERA DE TEMPERAMENTO SENSIBLE

La beata María de San José, según testimonio de quienes le conocieron y por lo que ella misma refleja en sus apuntes espirituales, poseía un temperamento bastante sensible. Como todos los santos, Dios la llevó por un camino de sufrimientos, que sólo su alma y Dios podían conocer. .

Sin embargo, por ser fundadora de nuestra Congregación y Superiora General de la misma hasta sus 85 años de edad, tuvo que verse siempre envuelta en grandes pruebas y dificultades, lo que supuso para ella continuas luchas espirituales y temperamentales.

A veces se expresa en sus apuntes íntimos con frases como: “Qué amargura tan amarga!”, a pesar de que afirma muchas veces ser feliz y dichosa en el “santo estado religioso”. No se queja de su vocación sino del cargo de superiora, de lo cual afirma le resulta muy pesado, e incluso llega a escribir que de haber sabido lo que suponía fundar una Congregación religiosa, jamás lo habría hecho.

Las Hermanas afirman que cuando nuestra Madre María se sentía muy triste y dolida, se le notaba en el rostro y todas se condolían de ella procurando no molestarla o importunarla con comentarios, porque “nuestra Madre está triste”. En alguna ocasión similar, entró una Hermana a su habitación sin tocar la puerta ni anunciarse y le encontró llorando abrazada a una cruz de madera grande, sin crucifijo que solía tener en su habitación.

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela

LE GUSTABA EL MAR

Ella nació el Choroní, un pueblo de las costas del Estado Aragua, y siempre le gustó disfrutar del mar, de esto se conservan algunas fotografías en nuestro archivo.

Tenía una cesta donde llevaba sus escasas provisiones y solía sentarse frente al mar, durante horas a disfrutar del sonido de las olas, la brisa marina, el canto de las gaviotas y las olas y el aroma de la playa.

Su color favorito siempre fue el azul -como el cielo- decía, pero sin duda, que también le evocaba el color del mar. Posiblemente la inmensidad y profundidad de sus aguas, le hacía recordar la eternidad que tanto anhelaba.

En el libro ENCUENTRO, la Hna. Dilia Barrios, arcj relata: "Le fascinaba contemplar el mar y en ocasiones durante algún día de semana, solía pasar allí horas, sobre todo en Puerto Cabello. Disfrutaba feliz de la brisa marina y en una oportunidad le provocó quitarse los zapatos y caminar sobre la arena. Durante uno de esos paseos, la Hermana que la acompañaba, vio acercarse a un bañista, por lo que de algún modo trataba de impedir que nuestra Madre lo viese. Ella percatándose del asunto, dijo a la Hermana: -Pazguata, en ese hombre yo veo a Jesucristo"

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

SUS ÚLTIMAS PALABRAS FUERON EL RESUMEN DE SU VIDA

Las últimas palabras en pronunciar nuestra beata María de San José, fueron: "Soy toda de Dios. Que Él haga conmigo lo que quiera".

Estas palabras son el resumen de su vida toda entregada a la voluntad de Dios. Desde niña supo renunciar a su propia voluntad, aún en las cosas lícitas, para agradar a Dios en todo.

Sus apuntes espirituales son el reflejo de este movimiento espiritual que constantemente la llevó a cultivar la virtud de la docilidad y la entrega total y generosa, sin reserva alguna para sí.

La beata María de San José, constituye un ejemplo de vida para todos los que deseamos alcanzar la santidad. Con su vida nos invita y nos empuja a vencer nuestras propias limitaciones y luchar, con nuestro trabajo personal y la gracia de Dios, a ser totalmente de Dios, sin límites… sin reservas.

Sus últimas palabras coronan su deseo de toda la vida: Ser "toda de Dios."

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

ERA CRIOLLITA Y REFRANERA

La beata María de San José, fue una mujer muy sencilla, llana, cercana a todos, y fiel a la época de principios del siglo XX en que vivió, su léxico, muy rico y basto, también se nutría de expresiones criollas y refranes venezolanos, que la hacían accesible a todos.

Son muchas las anécdotas que nuestras religiosas recuerdan de estas expresiones, que incluso se ven reflejadas en sus apuntes espirituales y cartas: "Pazjuata!" "Zoqueta!" "Guá". Veamos algunas:

Del Libro ENCUENTRO: Al ser informada sobre la actuación de una de sus religiosas que había abandonado la Congregación, se limitó a comentar: -Se salen para después andar como pajarito sin cola.

En una situación de angustia a causa de los problemas de personal para las casa, expresó: -Cada quien hala la brasa para su sardina y yo me quedo sólo con el agua.

"O servimos o no servimos. Nosotras no somos suple-falta. Eso no es humildad". Fue su reacción ante las estrategias de la directiva de una Hospital para liberarse de la comunidad religiosa destinada a ella a esa obra.

Para las lecturas de la comunidad, sobre todo en la capilla, prefería designar a aquellas Hermanas que leyeran correctamente: caridad, buena pronunciación y adecuada entonación. Correspondía dirigir la oración a una juniora a través del micrófono. Al ver que nuestra Madre permanecía a su lado, la Hermana comenzó a gaguear. -¿Y a Ud. qué le pasa? Le interrumpió la Madre. -¡Está leyendo como si tuviese la boca llena de papa caliente!

Una vez, nuestra Madre muy amablemente me ofreció un trozo de casabe (torta de yuca) que a ella le gustaba mucho. Como le respondí que no era de mi gusto, me replicó vivazmente: -¡Zoqueta!

#beataMariaDeSanJose #beataMaríaDeSanJosé #arcj #santidadMM #pensamientos #frasescatolicas #frasescatólicas #beatasdeVenezuela #DatoCuriosoMM

NUESTRA CONGREGACIÓN

_______
- Página Principal
- Quiénes somos?
- Reseña Histórica
- Nuestras obras
- Santidad
- Capilla de adoración perpetua
- Ministerio de Música "Unción de lo Alto"
- Ministerio de Danza "La gloria de Dios"
- Ministerio de Intercesión "Shekinah"
- Proyecto Prodigar

INFORMACIÓN VOCACIONAL

_______
- Requisitos
- La Vocación
- Perfil de una Hna ARCJ
- Foro vocacional
- Acompañamiento
- Testimonios
- Mensaje

NUESTROS FUNDADORES

_______

BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ
- Misa, oración y novena
- Biografía
- Carisma
- Escucha su voz real
- Espiritualidad
- Anécdotas
- Dato Curioso
- Caricaturas
- Galería de imágenes
- Publicaciones
- Música
- Películas, documentales y videos

MONS. LÓPEZ AVELEDO

- Biografía
- Cartas
- Himno de la Congregación

GRUPOS DE APOSTOLADO

_______
- COFRAMM (Comunidad Fraterna "Madre María")
- Grupo de oración "Madre María"
- JAMM: Juventud Agustiniana "Madre María"
- Infancia Misionera Agustino-Recoleta (IMAR)
- Grupo infantil "Las Lauritas"

SERVICIOS

_______
- Petición de oraciones
- Recursos de Pastoral
- Estudio de Grabación
- Casa de Retiro "San Agustín de Hipona"
- Hostiario
- Venta de artículos religiosos
- Contacto
___________________________________________
www.agustinasrecoletas.com

©Todos lo derechos reservados
Créditos