Como parte esencial de nuestro carisma y prolongando una de las obras más queridas por nuestra Madre María de San José,
las Hermanas de esta comunidad confeccionan las hostias para las diócesis de Los Teques, Maracay, Barquisimeto, Amazonas, Barcelona y para
aquellas parroquias particulares provenientes de Caracas, Zulia, Falcón, Carabobo y para quienes lo soliciten,
previa autorización escrita de su párroco.
Este era el oficio favorito de nuestra beata María de San José, quien decía: "Hacer Hostias es multiplicar comuniones". Por la gran reverencia
y adoración que sentía por Jesús Eucaristía, manifestó toda su vida una gran delicadeza y pulcritud en la elaboración de las formas que se convertirían
después en el verdadero Cuerpo de Cristo. La distribución de las formas para la consagración eucarística
es gratuita ya que nuestra fundadoda insistió siempre a las Hermanas, incluso en su lecho de muerte " que no se
llegase a comercializar con lo que sería en el cuerpo de Cristo", y así lo ha conservado la Congregación hasta hoy, que sólo recibe donaciones de harina
u oofrendas monetarias, sólo si las parroquias desean hacerlo y sin estimación de costo alguno.
Por
la situación país que desde hace algunos años se vive en Venezuela,
la escases de hostias y el cierre de otros hostiarios llevó
a acrecentar la demanda de las mismas. Preocupada, nuestra
Madre General, Marelis Parada, empezó en 2014 una campaña
para recoletar los fondos y las ayudas necesarias para comprar
otras maquinarias y ampliar las instalaciones de nuestro Hostiario,
a fin de incrementar la producción. Para ello hubo que redoblar
el personal religioso del Hostiario y contar con la ayuda
de las personas que integran nuestros grupos de apostolado,
para colaborar activamente en el trabajo de cada día. Nuestros hermanos de la Comunidad fraterna Madre María (COFRAMM), se han
constituído como "Apóstoles del Hostiario", colaborando con frecuencia en el trabajo de picar, escoger y envasar. Con este equipo de colaboradores
nuestro Hostiario puede alcanzar una producción diaria de 24.000 formas pequeñas, siendo así, el Hostiario de mayor producción y distribución
del país.
En los años 2018-2019, se implementaron dos campañas más, promoviendo la ayuda solidaria
con el fin de adquirir los repuestos originales, traídos de Alemania. De igual forma, la Divina Providencia, a través de una repostaje
televisivo movió los corazones de quienes nos contactaron meses después del programa, para donar seis sacos de harina mensuales hasta la fecha.
Seguimos necesitando tu ayuda, si deseas colaborar con esta obra tan amada por nuestra
Beata María de San José comunícate vía WhatsApp con el siguiente número:
+58 212 2008159